
Normalmente no ejercemos nuestros Derechos por desconocimiento. Cuando los conocemos y los hacemos valer se lo piensan más, porque muchas de las cosas que se están haciendo no tienen ninguna cobertura legal.
Información básica
¿Cómo hago una reclamación?
El procedimiento para hacer una reclamación es el siguiente: se piden hojas de reclamaciones y se escribe la queja. No hay que poner ley ninguna. Las leyes ya se pondrán en el recurso una vez resuelvan la queja puesta en la hoja de reclamaciones.
En la reclamación explicáis, con vuestras propias palabras, en el apartado 3 los hechos, es decir, todo lo que pasó, el maltrato recibido … y en el apartado 4 lo que solicitáis, por ejemplo, una disculpa, una reparación del daño sufrido o lo que se os ocurra. Por pedir que no quede!
De las tres hojas de las reclamaciones
- una es para el establecimiento
- otra es para vosotros
- la tercera la tenéis que enviar por correo administrativo a la Agencia Catalana del Consumo (solo en el caso que la reclamación se presente a una entidad privada. Si es delante de la administración o entidad pública, solo hacen falta las primeras dos copias)
Dirección
Agencia Catalana del Consumo
Carrer del Foc 57
08038 Barcelona
Mascarillas
Tengo problemas de salud y mi médico se niega a hacerme una exención
- PRESENTA el siguiente escrito (úsalo como modelo, no lo copies tal cual) y preséntalo a la GERENCIA DE SALUD DE TU COMUNIDAD AUTONOMA en persona, por carta certificada, o por formulario online (link). Consigue una copia de este documento (a poder ser firmado y sellado con los datos de quién lo firma)
- Pon una RECLAMACIÓN en el centro de salud u hospitalario, rellenando todos los datos posibles (nombre y apellidos del médico). La hoja de reclamación que tienen que dar en el mismo centro.
- Intenta conseguir una GRABACIÓN del momento donde se te niega el certificado de exención y guárdalo como prueba (no lo difundas porque es ilegal).
- Si con la presentación del escrito del punto 1 y la reclamación del punto 2 no consigues tu certificado, PIDE asesoramiento o a un abogado “conciente de la situación” para asesorarte e iniciar medidas legales.
LLAMA a la policía para que hagan un acta y te den una copia. Si es la persona con quien estás teniendo el problema (un conductor, personal de seguridad, un camarero) la que decide llamar a la Policía, no te asustes porque va a tu favor.
👉 Impedimento de la entrada a un establecimiento de primera necesidad sin mascarilla
Estos pasos son igualmente válidos en caso de que hayas accedido a un espacio cerrado, alguien se dé cuenta una vez dentro y quieran echarte.
En caso de que quieras hacer constar el abuso, estas son las indicaciones:
- GRABA la situación.
- PIDE que te indiquen POR ESCRITO de forma clara que “es norma de obligado cumplimiento”, con DNI, nombre de la persona que lo ordena y Ley que ampara dicha obligación. En una gran mayoría de casos no podrán hacerlo porque no lo tienen y tampoco se atreverán a firmarlo ellos.
- Si aun así se niegan a dejarte entrar, PIDE una HOJA DE RECLAMACIONES y rellénala como es debido, que sea firmada y quedándote una copia para ti.
- DENUNCIA!
Me han puesto una multa por no llevar la mascarilla, ¿qué hago?
👉 Reclamación si la Policía me obliga a ponerme la mascarilla
No me dejan entrar sin mascarilla. ¿Hay algo que pueda hacer?
En general, entrar en sitios cerrados (comercios, bares, transporte público, etc.) es complicado porque te pueden obstruir el paso, llamar a seguridad o incluso a la policía. Así que si no consigues acceder, te puedes plantear pedir una exención en uso de mascarillas (si te asocias te podríamos ayudar). Si cuentas con dicha exención, estas son las indicaciones:
DILES que tienes un certificado de exención.
Si te piden que les muestres el certificado de exención, RECUÉRDALES que por ley es VOLUNTARIO.
Puedes mostrar el certificado, pero puedes ACOGERTE al Derecho a la Intimidad recogido en la Constitución Española.
Si aun así se niegan a dejarte entrar, saca el teléfono y empieza a GRABAR.
LLAMA a la policía para que hagan un acta y te den una copia. Si es la persona con quien estás teniendo el problema (un conductor, personal de seguridad, un camarero) la que decide llamar a la Policía, no te asustes porque va a tu favor.
👉 Impedimento de la entrada a un establecimiento de primera necesidad sin mascarilla
Ponte en manos de abogados que sean “conscientes de esta situación” con tal de estudiar el denunciar a tu centro de trabajo por no respetar tu certificado de exención.
Estos pasos son igualmente válidos en caso de que hayas accedido a un espacio cerrado, alguien se dé cuenta una vez dentro y quieran echarte.
En caso de que quieras hacer constar el abuso, estas son las indicaciones:
GRABA la situación.
PIDE que te indiquen POR ESCRITO de forma clara que “es norma de obligado cumplimiento”, con DNI, nombre de la persona que lo ordena y Ley que ampara dicha obligación. En una gran mayoría de casos no podrán hacerlo porque no lo tienen y tampoco se atreverán a firmarlo ellos.
Si aun así se niegan a dejarte entrar, PIDE una HOJA DE RECLAMACIONES y rellénala como es debido, que sea firmada y quedándote una copia para ti.
DENUNCIA!
Tengo un certificado de exención de mascarilla y aun así no me dejan entrar en un espacio cerrado. ¿Qué hago?
Lee la información al respecto en la pregunta “Tengo problemas de salud y mi médico se niega a hacerme una exención”
PCR / pruebas médicas
Negarse a la prueba PCR
Mucha gente ha pasado por el mal trago de tener que hacerse una PCR o TAR (Test de Antígenos Rápido) porque “alguien”, como un rastreador, una empresa o una escuela, se lo pide.
El mal rato no solo es por la desagradable sensación física que causa la prueba en sí, sino también porque dar positivo en ella puede arruinarte tus planes o parte de ellos, sin que nadie se haga responsable por posibles daños económicos o morales.
Y aparte de tu perjuicio individual, también lo sufre la sociedad, porque los positivos en pruebas PCR son la base sobre la que se sustentan las restricciones y confinamientos.
¡Pero SIEMPRE puedes negarte!
Una abogada que colabora con nosotros nos da unas pautas de actuación en caso de que se nos pida hacer una prueba PCR:
Hay que pedir que nos pongan SIEMPRE POR ESCRITO y GRABAR AL MENOS EN VOZ:
- La persona y DNI que ordena que me haga una PCR.
- La persona que dice que he estado en contacto con un positivo en PCR, con pruebas y por escrito.
- El protocolo detallado y avalado por la ley de por qué tengo que hacerme una PCR (no existe ninguna ley que te obligue).
- Si aún no te quieren dejar entrar, puedes llamar a la policía y/o hacer una reclamación.
- En caso de que quieran aislarte, el nombre del juez y DNI que ordena el aislamiento sin tener pruebas ni certezas de tus síntomas.
Un contacto estrecho ha dado positivo y me piden hacerme una PCR
En breve más contenido.
Centros educativos / niños
A mi hijo le prohíben la entrada en el colegio por no llevar la mascarilla y ni él no quiere llevarla ni yo tampoco quiero que la lleve; ¿qué puedo hacer?
Lee la información al respecto en la pregunta “Mascarilla – Tengo problemas de salud y mi médico se niega a hacerme una exención”.
👉 Oposición uso mascarilla padres (Word)
👉 Importante auto de un juez respecto a la exención de Mascarillas en los centros educativos
En la escuela, quieren confinar únicamente a los “no vacunados” y mi hijo no lo está. ¿Qué puedo hacer ante esta discriminación?
- Pide SIEMPRE POR ESCRITO esas pautas o exigencias.
- VALORA tener una entrevista con el/la director/a del centro educativo con tal de mostrar tu desacuerdo con las medidas que tratan de imponer.
- BUSCA padres y madres del colegio/instituto (o de cerca) para UNIROS y tener más fuerza a la hora de organizaros y tomar medidas.
- Si todo lo anterior no funciona y no cesan en el trato discriminatorio con tu/s hijo/s, se aconseja buscar asesoramiento legal de abogad@s conscientes de la situación actual y tomar las acciones legales oportunas.
Tengo miedo de que vacunen a mi hijo sin mi consentimiento. En el colegio han dicho que podrían incluir la vacuna en el calendario vacunal y las podrían poner sin consentimiento parental
DESCARGAR este modelo de carta del abogado José Ortega aquí:
👉 Carta para defender a tus hijosFIRMAR cada hoja los dos padres.
ENTREGAR en el centro escolar o en la Dirección Provincial de Educación, o por correo certificado, correo administrativo, burofax o plataforma telemática.
👉 aquí las direccionesQUÉDATE con un justificante de entrega.
Entrega un formulario distinto por cada hijo a cargo.
Recomendamos mantener una actitud proactiva y educada. Contestar cualquier requerimiento de las autoridades educativas, servicios sociales o fiscalía.
Contactar con un abogado si aparecen problemas serios.
👉 Me niego a vacunar a mis hijos (escrito al director de la escuela)
Mi (ex)pareja quiere vacunar a mis hijos y yo no
Te damos los pasos a seguir y el enlace donde tienes esta información dentro de nuestra página.
PARA “VACUNACIÓN” DE MENORES DE 16:
A) Custodia compartida: es necesario el consentimiento de ambos progenitores SIEMPRE. En caso de que uno los progenitores quiera inocular al hijo/a sin el consentimiento del otro:
- Presenta una DENUNCIA en los Mossos d’ Escuadra (puede ser telemática si tienes firma digital) por “Delito de deberes de familia”.
- ENVÍALE a dicho progenitor que quiere inocular a tu hijo un burofax con el mismo texto de la denuncia.
- Acude a la CONSELLERÍA DE SANITAT y lleva:
– 2 Copias de la sentencia de guarda y custodia. (si los padres están juntos donde se consigue esto?)
– 2 Copias de la denuncia penal que has presentado.Pide que firmen y sellen una de las copias y quédate con ella. La otra deben quedársela ellos. Se trata de que la documentación quede registrada, con sello oficial. Usa la ventanilla de registro.
B) Custodia exclusiva: podemos defender el interés del progenitor que queda excluido de la decisión de vacunar porque se puede fundamentar jurídicamente que se trata de medicamentos mal clasificados, por tanto, fuera del calendario vacunal. Esto le falta un poco más de detalle: documentos, leyes, etc.
En caso de que tu hijo/a fuera mayor de 16 años, aunque la ley pueda darle autonomía a partir de esa edad, se puede fundamentar la defensa de la no vacunación de esta forma igualmente.
Otras cosa que puedes hacer:
- Si conoces el día, la hora y el lugar de la cita para la vacunación de tu hijo (menor de edad), dirígete al centro de vacunación con DOS copias del escrito que has presentado ante la Consejería de Sanidad.
- Insiste en que te lo recojan, por la misma razón que deben recoger la autorización firmada mediante la que se aceptaría la vacunación de un menor, deben recoger también la NO AUTORIZACIÓN.
- Pide que te firmen ambas copias y quédate con una.
CONSEJO: Ten preparadas 3 o 4 copias de cada documento que presentes. Podrías ahorrarte contratiempos.
A veces piden más de una por hacerte perder el tiempo y que tengas que volver.
Si tras estos pasos consideras que necesitas más ayuda, pide asesoramiento legal lo antes posible.
NOTA: Tienes toda esta información en este enlace:
👉 Conflicto entre padres sobre “vacunación” del hijo
No quiero que le hagan una PCR a mi hijo/a
👉 Escrito para negar que mis hijos sean sometidos a Test PCR
He firmado consentimiento en relación a la Covid-19, ¿lo puedo revocar?
Si ya habéis dado vuestro consentimiento a algo relacionado a la Covid-19, siempre lo podéis REVOCAR
👉 Revocar consentimientos firmados en relación a la Covid-19 (PDF)
👉 Centros educativos – Modelo denuncia a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos)
Hospitales, atención médica, residencias
Me deniegan una intervención médica (cirugía, prueba/test o visita) en el hospital por no hacerme una prueba PCR; ¿qué puedo hacer?
Negarse a atender médicamente a alguien de esta forma es un DELITO.
PRESENTAR DENUNCIA a través de un abogado (recomendamos “abogados conscientes” como los que hay en nuestra asociación)
En caso de que la intervención fuera muy urgente (la vía de la denuncia es demasiado lenta) haz lo siguiente:
- ASEGÚRATE de que toda comunicación con el hospital es por ESCRITO o en caso contrario, graba siempre que puedas audios o vídeos a poder ser que puedan ser usados como prueba).
- COMUNÍCALES de que se trata de una prueba invasiva y que, por lo tanto, quieres firmar un CONSENTIMIENTO INFORMADO en el que detallen:
– Todos y cada uno de los riesgos de la prueba.
– La eficacia de la prueba a la hora de diagnosticar un virus en concreto como es eln SarsCov2. - PIDE por escrito que te detallen cuántos ciclos de ampliación harán en la prueba en el laboratorio y DEJA CONSTANCIA de que no permitirás más de 20 ciclos, BAJO NINGÚN PRETEXTO.
Si aun con todo lo anterior no logras que cedan en su empeño de pedir la PCR como condición para la intervención, ACUDE a un abogado “consciente de la situación” lo antes posible.
No me dejan entrar al hospital/geriátrico sin prueba
Quiero solicitar al hospital un tratamiento con CDS
👉 Solicitud que hace EL PACIENTE para ser tratado con CDS
👉 Solicitud de tratamiento con CDS que hace UN FAMILIAR DEL PACIENTE al hospital
Pasaporte Covid / Green Pass
Me piden el Certificado Covid, ¿qué hago?
Cosas básicas que debes saber sobre el Pasaporte Covid
- Es un documento aprobado por el Parlamento de la Unión Europea para “facilitar” los viajes entre países.
- Está pensado como medida temporal hasta que la Comisión Europea dé por finalizada oficialmente la declaración de pandemia.
- El Reglamento deja abierta la posibilidad a otros usos siempre que no se discrimine a los ciudadanos. 1
- Han sido publicadas en el DOCG (Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya)2 por la Generalitat diversas RESOLUCIONES. Una resolución es una norma con rango inferior al de una ley, por lo tanto NO es una ley.
1) Reglamento UE 2021/953 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de junio de 2021 relativo a un marco para la expedición, verificación y aceptación de certificados Covid-19 interoperables de vacunación, de prueba diagnóstica y de recuperación. Considerando 48 y 49.
2) Resolució SLT/ 3652/ 2021 de 7 de desembre, per la qual s’estableixen les mesures en matèria de salut pública per a la contenció del brot epidèmic de la pandèmia de Covid-19 al territori de Catalunya.
¿Qué dice exactamente el DOGC?
“L’accés als locals (…) es condiciona a la presentació d’un certificat Sales i gimnasos on es practica activitat física i/o esportiva, Locals i establiments de restauració, Locals i establiments amb llicència o que hagin presentat la comunicació prèvia com a discoteques, sales de ball, sales de festes amb espectacle, bars musicals, karaokes, discoteques de joventut, establiments d’activitats musicals de règim especial i establiments públics amb reservats annexos”;
Significa que:
- Se “condiciona”, es decir NO SE PROHIBE.
- La licencia de actividad es la que determina la actividad del establecimiento. En la resolución actual se incluyen bares, restaurantes y gimnasios, por lo cualquier local que no lo sea no puede pedir el pasaporte. Quedan por el momento excluidos negocios como cafeterías, panaderías, tiendas de ropa o centros de yoga.
IMPORTANTE: SI TIENES DUDAS O QUIERES EMPRENDER UN PROCESO LEGAL, CONSULTA SIEMPRE CON UN ABOGADO ESPECIALIZADO Y NO TE FÍES DE LAS INFORMACIONES REPRODUCIDAS POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN, NI DE LOS BULOS QUE CIRCULAN ONLINE.
¿Qué hacer si me prohiben el acceso a un bar o restaurante?
Recomendaciones generales:
- Ser respetuoso, educado y tener la voluntad de informar.
- Estar tranquilo para no caer en provocaciones
- Ceñirse a proporcionar información básica en vez de citar leyes sin conocimientos legales
- Evitar pedir documentos al establecimiento
Y recuerda: un camarero o recepcionista es un trabajador que cumple órdenes. Si empatizas con él, es más probable que él lo haga contigo.
Protocolo básico:
- Si te prohíben la entrada a un local, coméntales que podrían estar incurriendo en un delito de discriminación (art. 510 Código Penal).
También les puedes recordar que es anti-constitucional, ya que se vulneran los Art. 15: derecho a la integridad moral, Art. 17: derecho a la libertad, Art. 18: derecho a la intimidad personal y el Art. 19: derecho a la libre circulación. - En caso de que aun así se nieguen a dejarte entrar, procede a hacer una reclamación. Pedir tres ejemplares hoja de reclamaciones oficial y rellenarlas. Uno será para el local, y los otros dos para ti. Asegúrate que se rellenan SIN ERRORES y que quedan firmados y sellados.
- Envía uno de los dos ejemplares de hoja de reclamación que te has quedado y lo envías a la
Agència Catalana del Consum (ACC) a través de la página web www.consum.gencat.cat
Si eres SOCIO de Units per la Veritat, envíanos tu copia de la reclamación a
certificadocovid@unitsperlaveritat.com
con el asunto: Hoja de reclamación pasaporte
En cuanto tengas respuesta a tu reclamación contacta con nosotros en el mismo email.
Asunto: Respuesta reclamación pasaporte.
Si no eres socio de Units per la Veritat, pero aun así quieres participar en acciones como ésta, puedes hacerte socio en la web aquí.
👉 FAQs sobre el PASAPORTE COVID en Cataluña – EMPRESARIOS y establecimientos COMERCIALES
👉 FAQs sobre el PASAPORTE COVID en Cataluña – CIUDADANÍA / usuarios de establecimientos
Trabajo
Me están presionando en el trabajo para que me vacune y tengo miedo de que me echen. ¿Qué puedo hacer?
Ante todo, la vacunación es VOLUNTARIA.
Es ILEGAL que te amenacen con despedirte o que te lo den a entender, si eliges no aplicar la “vacuna” COVID.
En caso de que diera la situación de amenaza/coacción/asedio:
- PIDE por escrito con el DNI y nombre de la persona que lo ordena y la Ley en las que se ampara la medida.
- Si hubiera algún tipo de conversación en la que te exigen la inoculación, GRÁBALA y trata de quedarte con los datos de la persona que te lo está pidiendo.
- GUARDA a buen recaudo las pruebas ya que podrían usarse en una futura demanda.
- Acude a un abogado “consciente” de la situación actual para recibir asesoramiento.
Te dejamos enlaces relacionados:
Movilidad
Me voy de viaje, ¿qué opciones tengo sin pruebas PCR?
Viajar en avión sin PCR es prácticamente imposible, aunque te puedes negar, pero en este caso seguramente te dejarían en tierra. En este caso has de poner una reclamación y mejor aún demandar a la compañía aérea. También puede que haya destinos donde no te la pidan.
Otra posibilidad es viajar en coche. Gracias al espacio Schengen, no suelen controlar en las fronteras, pero pueden hacer controles también dentro del país, sobre todo si ven matrícula española y si vas a Francia, allí aprobaron hace poco una ley que no te permite entrar en casi ningún lugar cerrado sin estar vacunado o algún tipo de test negativo.
En caso de que quieras viajar en avión sin la prueba, estas son las indicaciones
Tener claro que someterse a esta prueba es VOLUNTARIA. Es importante tener esta información para ejercer nuestros DERECHOS.
Descargar y rellenar este escrito (SE RECOMIENDA NO COPIARLO TAL CUAL) y llevarlo con nosotros (es aconsejable llevar más de una copia) Enlace escrito negación PCR: unitsperlaveritat.com/sabes-que-puedes-negarte-a-hacer-el-test-pcr/
En el caso de que te pongan algún impedimento para viajar presentando este documento, puedes LLAMAR A LA POLICÍA Y QUE SE PRESENTEN EN EL LUGAR PARA QUE LEVANTEN ACTA. Esto, lo creamos o no, es bueno para obtener más pruebas sobre la ilegalidad. Cabe la posibilidad de que te pongan una “propuesta de sanción” (que NO es una multa directamente y se puede recurrir con abogados)
Si te llega a tu domicilio la “propuesta de sanción”, puedes recurrirla por ti mismo o pedir asesoramiento a un abogado “consciente de la situación”.
Reclamación por daños de las «vacunas»
👉 Reclamar daños por la «vacuna» – Pasos a seguir
👉 Reclamar en caso de fallecimiento por «vacuna» – Pasos a seguir
Estrategias para evitar la «vacuna»
Estrategia del abogado Sergio Cebolla
- No tienes por qué decir Sí/No. La ley defiende el consentimiento informado por parte del paciente. Si el paciente (o sea, tú) no tiene suficiente información para decidir, entonces no puede decidir. Por lo tanto, se pide más información a quien te pida que te vacunes:
[Consentimiento informado vacuna / argumentos para no darlo] Si te dan más información, dices que no es suficiente y pides más información; y así ad eternum. Los mareas todo lo que puedas y más.
Estrategia Dr. de Benito
Una vacuna no puede ser administrada sin una prescripción médica. ¿Hay algún médico que se atreva a prescribir una vacuna experimental? Respuesta: No. Nadie quiere firmar nada. Si le pides una firma al médico conforme él se hace responsable de los efectos secundarios de la vacuna, conforme a la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, entonces no te lo firmará; y sin una prescripción médica, no te pueden vacunar.
Estrategia del abogado José Ortega
Invocar los tratados internacionales y negarse en base a ellos: Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos, 19 de Octubre de 2005; y Convenio relativo a los derechos humanos y la biomedicina, hecho en Oviedo el 4 de abril de 1997.
Red de Apoyo
Mis hijos se sienten marginados por no estar vacunados. ¿Hay algún grupo para adolescentes?
Hay un canal en TELEGRAM que se llama “Padres por la Verdad España” donde podrías buscar a los que estén por tu zona.
En enlace es: https://t.me/PADRESPORLAVERDAD (TELEGRAM)
Busco médicos despiertos
Afortunadamente tenemos contacto con varios profesionales de la salud que pueden ayudarte.
Para poder contactarles sería necesario que pertenezcas a nuestra asociación.
PUEDES HACERTE SOCIO AQUÍ: unitsperlaveritat.com/hazte-socio/